domingo, 14 de junio de 2015

Universo Sábato: Apuntes de Trabajo para docentes de la Dra. Julia Lavatelli

Apuntes de trabajo para docentes. 

En busca del Universo Sábato

Dra. Julia Lavatelli.  - Biblioteca de Dramaturgos de Provincias – Asesora Técnica del Programa Universo en las Artes y las Letras – Docente e Investigadora de la Facultad de Arte UNICEN

Ernesto Sábato en las escuelas.
Apuntes de trabajo
de la Dra. Julia Lavatelli

Este escrito reúne algunas reflexiones sobre el trabajo que el Programa Universo en las Artes y las Letras propone para el año 2015 en las Escuelas del Distrito de Tandil.
Universo 2015, que aspira a acercar, conocer e investigar sobre la vida y la obra de Ernesto Sábato, puede tomar muy distintas direcciones, perspectivas y herramientas.
Debe entenderse, entonces, que la reunión de algunos pensamientos, consideraciones o premisas en este escrito nunca intenta establecer una solución única.
Por el contrario, el trabajo que el Programa Universo propone es importante, entre otras cosas, porque no establece un formato rígido, una metodología preestablecida, o un resultado esperado.
La multiplicidad de experiencias de conocimiento que se generan cada año alrededor de Universo son, en su diversidad y en su singularidad, el gran aporte en la práctica de la enseñanza.
El acceso a Universo Sábato
Como a cualquier otro territorio, al Universo Sábato hay que entrar.
Nos hace falta encontrar un acceso que permita el ingreso. Ese acceso no es único. Siempre existen muchos accesos o entradas al territorio. Hay entradas más usadas que otras (a veces porque son más cómodas), hay accesos mejor señalizados (muchas veces porque permiten controlar lo que puede verse desde allí), accesos de servicio o de emergencia, hay accesos clandestinos, etc.
Encontrar qué material permite el acceso al Universo Sábato es la primera tarea, la primera búsqueda. Depende de cada maestro (sus gustos, sus conocimientos, su disposición, su plan del año, etc.), de cada grupo de alumnos (de sus edades, de sus intereses, de su disposición, etc.), de cada institución…
Algunos de los accesos conocidos pueden no sernos muy útiles, por eso es muy importante buscar opciones. A continuación hay mencionados algunos de los accesos que podemos considerar a la hora de resolver acceder al Universo Sábato.
 La Obra Mayor de Ernesto Sábato son, sin duda, sus novelas: “El Túnel”, “Sobre Héroes y Tumbas” y “Abaddón, el exterminador”. Por ellas recibió el Premio Cervantes de literatura, el más prestigioso premio de la literatura en lengua castellana. Sin embargo, no son de fácil lectura para los alumnos. Los temas recurrentes de la muerte, el suicidio y el crimen, pueden resultar demasiado oscuros. Esto no debe considerarse una recomendación, tal vez algunos docentes encuentren el modo de acercárselas a sus alumnos. Sólo es importante no olvidar que no hace falta acceder por el lugar más prestigioso, más famoso, etc.
 Su rol Político Aunque su posición sobre las dictaduras militares en Argentina fue siempre discutida y contradictoria, Ernesto Sábato presidió la CONADEP, Comisión nacional sobre la desaparición de personas  y redactó el prólogo del célebre informe titulado “Nunca Más”. Tal vez, la figura de Ernesto Sábato permita acercarse a las contradicciones de la sociedad argentina frente a las dictaduras y a la pérdida de los derechos humanos para contextualizarlas. Las muchas entrevistas que hay disponibles en internet, pueden ser un material valioso, de ágil recepción, formato mediático, etc.


Su obra ensayística Sábato es autor de una gran cantidad de escritos sobre teoría del arte, estética, arte nacional, filosofía, ciencia y política. Entre ellos, pueden mencionarse “El escritor y sus fantasmas”, “Uno y el Universo”, “Heterodoxia”, etc.  También este puede ser un modo de acceder al Universo Sábato, mediante algunas citas o fragmentos que pueden dar lugar a debates en el aula, abiertos a la escuela o a la comunidad. Por ejemplo: “El conocimiento de vastos territorios de la realidad está reservado al arte y solamente a él” es una frase muy interesante para movilizar un debate sobre la ciencia y el arte en el conocimiento.

La obra plástica Ernesto Sábato tiene una profusa relación con la plástica. El mismo artista plástico, comentó además la pintura de Antonio Berni, uno de los más grandes pintores argentinos. Junto a Berni realizaron un libro, titulado “Cuatro hombres de pueblo” que reúne ilustraciones de Antonio Berni sobre fragmentos de las novelas de Sábato, que nos permiten observar la importancia del contexto social y en especial de los sectores populares en la obra de los dos grandes artistas. Esas figuras de personajes “de pueblo”, de Sábato y de Berni, puede ser un disparador interesante para tratar la categoría de personaje, la relación que éstos tienen con la sociedad, sus referentes, etc.


Su obra ligada a la música Ernesto Sábato ha trabajado en colaboración con Eduardo Falú en la composición del Romance de la muerte de Juan Lavalle, editado  con “Texto: Ernesto Sábato; música: Eduardo Falú”, interpretado por el propio Sábato en los relatos, y Eduardo Falú, en canto y guitarra. En sus 17 cuadros, el compositor, maestro Falú, ha elegido los ritmos de nuestro folklore: cielito, gato, chacarera, zamba, estilo, canción, vidalita y tonada. Se trata de un acceso menos conocido, pero que permite abordar la raíz nacional en la obra de uno de los grandes escritores argentinos.



A modo de conclusiones

No nos hace falta ser especialistas en Ernesto Sábato para poder invitar a los alumnos a acercarse a su universo.
Podemos buscar y optar por el acceso que resulte más adecuado a cada uno de nosotros, ya que la propuesta no busca reforzar el enciclopedismo de la enseñanza, sino dinamizarla, encontrar grietas por las que pueda correr más velozmente.
El equipo de Universo en las Artes y las Letras y todo el grupo de docentes, artistas y estudiantes que colaboran pueden brindar apoyo frente a dudas, consultas, pedidos concretos de materiales, etc. No hay que dudar en ponerse en contacto, Universo es un Programa colectivo, que se hace entre mucha, mucha, mucha gente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...