sábado, 27 de junio de 2015

Feria del Libro 2015 : 29 de Julio al 2 de Agosto.

Gran variedad de libros y autores presenta la 12° edición de la Feria del Libro de Tandil, a llevarse a cabo entre los días miércoles 29 de julio y domingo 2 de agosto en las instalaciones de la Cámara Empresaria.

Una vez más, el magno emprendimiento cultural es organizado en forma conjunta por la entidad anfitriona, la Municipalidad de Tandil, la Universidad a través de la Secretaría de Extensión y de su Editorial y la Asociación que nuclea a los empresarios del rubro.
En medio de un amplio espectro de autores locales y foráneos, algunos de ellos son los siguientes:
 
. “El sentimiento de María” y “Preguntas para el alma”, de María Etcheber (Tandil).
. “Antología 2015” de ADET (Asociación de Escritores de Tandil).
. “Videobardo”, revista literaria y video (Buenos Aires).
. Narrativa infantil a cargo de Mariela Sotelo y Agustina Vedia.
 
. Mesa debate: “El rol de los intelectuales en la literatura”. Coordinación a cargo de Proyecto Universo, Secretaría de Extensión de la Universidad.
. Revista “Carmen 85”, promovida y financiada por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
. Libro “Artigas Ñemoñaré, el verdadero rostro de Artigas”, de Nelson Caula (Uruguay).
. “Jóvenes. Novísima dramaturgia argentina”. Ricardo Dubatti (coordinador); Mariano Rapetti y Celina Rozenwurcel (dos de los autores). Buenos Aires
. “Anatomía de Caín”, poemas de Fabián Polifroni (Tandil).
. “Huellas y secretos”, de Dora Cerón (Tandil).
. “Todo es posible si vos cambiás”, de Ana Delia Álvarez (Tandil).
. “Las misiones de Timoteo. De la Argentina real al relato en tres cuentos”, de Ana Torino (Ana Folger-Tandil).
. “Alborada al sur”, de Patricio Díaz Pumará (Benito Juárez).
. “Taxi. Cómo encontré a mi papá después de 30 años”, de Carolina Ortega (Buenos Aires).
. Proyecto “Fronteras del Independencia” (Tandil). Video juego.
. “La garganta poderosa. El libro”. (Colectivo villero de Buenos Aires).
. “La Patria pensada”, de Eduardo Anguita. Buenos Aires.
 
. “El enigma Del Potro. La historia desconocida”, de Danny Miche. (Buenos Aires).
. “El microscopio gramatical del español”. Andrea Menegotto (coordinadora). Universidad Nacional de Mar del Plata.
. “Música de cine. John Williams & Steven Spielberg”, de Hernán Pérez (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe).
. “Característica, Típica y Jazz. Otras agrupaciones, de Miguel Polito (Las Flores).
. “Fotógrafos de Mar del Plata, Bonnin y Suárez” (1900-1945). Colección "Fotografías de Mar del Plata"; tres primeros volúmenes, a saber: “Ramblas marplatenses”; “Balnearios y guardavidas”; “Paseos turísticos”. Mercedes Monteverde (Mar del Plata).
. “La edad de la presbicia”, de Elisabeth Jorge (Lobos).
. “Nutrición aplicada al deporte. Aportes teóricos y prácticos desde el conocimiento y la experiencia”, de Fernando Giannini. (Universidad Nacional de San Luis).
. “El infinito en una lágrima”, de Ana Caliyuri (Tandil).
. “Lagartos”, cuentos de Leonardo Garet. Y charla sobre la Casa y Museo Horacio Quiroga, de la ciudad de Salto (República Oriental del Uruguay).
. “Creciendo en público”, de Ezequiel García y “Barro y sangre”, de Lautaro Fiszman. Espacio “Gráfica en movimiento”.
. “Ramona, la vizcacha soñadora”, de Pilar Llambías. Ilustrado por Afra. Literatura infantil.
. “Código rosa. Relatos sobre abortos”, de Dahiana Belfiori. (Rafaela, Santa Fe).
. “A la orilla del silencio. Vida y obra de Osiris Rodríguez Castillos”, de Jorge Basilago y Guillermo Pellegrino (Uruguay).
. “Eran humanos, no héroes”, de Graciela Fernández Meijide. (Buenos Aires).
. “Jefe. Javier Mascherano. La biografía”, de Andrés Eliceche y Alfredo Ves Losada (Buenos Aires).
. “Personas en evolución infinita”, de Karina Salgado (Tandil).
. “Andares”. Libro fotográfico creado por Facundo Cardella y Mariano Díaz, realizado con imágenes tomadas en viajes por Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Perú.
. “Viajera”, de Graciela Gargiulo (Tandil).
. “Cautivos del imaginario”, de Alejandro Damián Gatti (Tandil).
. “Teatro Español de Azul. Testimonio de identidad, cultura y desarrollo comunitario”, de Carlos Filippetti (Azul).
. “Proceso de Mateo Banks”, editorial Azul (Azul).
. “Técnica terapéutica y estética de Reflexología facial”, de María Ester Lacovara (Tandil).
. “Autores Tandilenses” edición 2015. Cuatro cuentos premiados.
. “Educar… educar… educar…, ésta es la cuestión”, de Rodolfo Frolik (Tandil).
. “Poéticas abiertas, simultáneas y obligatorias. Quinta Sección” (Ayacucho y región sudeste de la provincia de Buenos Aires).
. “Puños bonaerenses, primera década”, de Alfredo Cicopiedi (Tandil).
. “El enamorado del gol”, de Diego Santonovich, Pablo Caballero y Diego Paulich, sobre el futbolista tandilense Bernardo Romeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...