martes, 29 de noviembre de 2016

Muestra Universo Hermanas Ocampo II


Muestra Universo Hermanas Ocampo l


Año 2017: UNIVERSO SPINETTA


El Flaco, por Julio Varela
No es el Flaco Stan, el inseparable de Oliver Hardy
No es el Flaco César, el que llevó a la gloria a Huracán del 73
No es el Flaco al que se le rezaba en los vendavales tercermundistas de los 70
Tal vez sea barro porque canta lo que siente y de tanta canción se hizo barro tal vez.
Es el Flaco, cielo o piel, silencio o verdad, alma de diamante en definitiva.
Quizá tenga flores en su ombligo y barcos de papel en alta mar.
El Flaco sintetiza esa parte no revelada –pero sí rebelada, con b larga- de una poesía que nació sin pedir permiso y que el género literario, como tal, tardó y tarda en aceptar. Pero ningún academicismo podrá acallar esas voces que le pusieron letra al movimiento más transgresor del siglo XX, el mismo que tenía destino de muerte prematura y que terminó siendo longevo, como los próceres que hoy siguen cantando con más de 70 años, ya con destino de inmortales como ese mismo Flaco que fundó una tradición rockera argentina.
Hijo de los surrealistas, heredero de los Dylan Thomas, los Boris Vian o los André Breton, sacudió a todos las chicas y muchachas (las de ojos de papel y las otras) que esperaban allá, donde nadie los quería llevar. El dueño de Artaud, una especie de Seargent Pepper’s nacional, armonizó la locura suicida de la poesía maldita con la música  generada por paz y amor y por lo tanto degenerada para la época.
El Flaco, nacido en Bajo Belgrano, es oriundo del Universo, hijo de Luis Santiago y de las artes y las letras. No pintó Avallaneda como Manal pero sí el Cosmos como ninguno.
La verdad, tenía la sonrisa misericordiosa de Stan Laurel, le gustaba el fútbol como a César Luis y, no fue Dios, pero nos convirtió en devotos del rock como si fuera el mismo Flaco al que, creyentes o no, le profesamos esa Fe extraña, indefinida, inmaculada que, dicen, mueve montañas.  Ojalá también mueva estas humildes sierras donde nació el Programa Universo y que en 2017 llevará el nombre de este Flaco.
Luis Alberto Spinetta es el nombre del poeta.

Fuente: http://extension.unicen.edu.ar/universo/el-flaco-por-julio-varela/

martes, 22 de noviembre de 2016

Festejo por los 10 años del Programa Universo en las Artes y las Letras


El miércoles 23 de noviembre a las 20 horas, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) se realizará el acto de inauguración y festejo por los diez años del Programa Universo en las Artes y las Letras.
La Secretaría de Extensión de la UNICEN invita a la comunidad en general y especialmente a todos aquellos que en estos diez años brindaron creatividad, compromiso, voluntad y pasión construyendo un proyecto que es, sin dudas, patrimonio indiscutible de nuestra cultura local.
Amigos y artistas locales que participarán de una singular presentación en homenaje a los diez años del Programa Universo
Miguel Santagada, Norberto Salgueiro, Agustín Rubel, Martina D’Annunzio Heffes, Julián Rodríguez, Chipu Abitante, Martín Canales, Valentina Reser, Candela Corsi Tvihaug, Guillermina Muñoz, Bernardo Pérez, Alexander Echandía , Rafael Rodríguez, Nicolás Arizcuren , Gabriel Porta, Esteban Román.
El acto de apertura, el cual comenzará en el Salón de los Espejos y culminará en la Sala B del Centro Cultural universitario, está coordinado por Florencia Baiunco y Belén Conti quienes desarrollaron sus prácticas profesionales de la carrera de Gestión Cultural del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 10 en vinculación con el Programa Universo.
El Programa Universo en las Artes y las Letras surge en el año 2007 como espacio de movilidad cultural, que apunta a la creación, al enriquecimiento mutuo de experiencias y a resaltar y poner en relieve las posibilidades transformadoras del arte como modo de saber.
Con esos propósitos Universo toma como punto de partida la vida y obra de un autor nacional y genera e impulsa espacios activos, participativos y dinámicos con el propósito de potencializar posibilidades creativas.
A lo largo de estos diez años de constante labor se ha convocado a artistas de todo el país a través del Concurso Nacional Plástico Literario.  Se toma al autor de cada edición como punto de partida para su creación. Ello permite incentivar a las comunidades educativas a pensarse como hacedores culturales motivando su participación en la gestación y realización de proyectos socio-culturales. Así es como se ha interpelado a la comunidad en general a ahondar en el universo de autores nacionales promoviendo e incentivando a la lectura y la creatividad.
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de su Programa Universo en las Artes y las Letras invita a la comunidad en general a participar de las jornadas de exposición y cierre de la décima edición de esta iniciativa artística-cultural que involucra a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Tandil y la región, así como también a artistas de toda el país.

Participan Escuelas Primarias y Secundarias de la ciudad de Tandil y de Benito Juárez exponiendo obras plásticas, literarias, libros-álbum, realizaciones audiovisuales, performances, instalaciones. Además, artistas y escritores a nivel nacional a través del Concurso Nacional Plástico-Literario, al igual que los locales en intervenciones por los diez años del Programa Universo.
La agenda de actividades desde el miércoles 23 hasta el domingo 27, es la siguiente:
Miércoles 23
de 8.30 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 visitas para escuelas. Muestra de proyectos de escuelas primarias.
20 hs Inauguración y celebración por los 10 años
Jueves 24
8.00 Foro y encuentro de Creativos al ataque – Escuelas Secundarias
de 8.30 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 visitas para escuelas
de 18 a 21. Abierta la exposición a todo público y proyección de realizaciones audiovisuales desarrolladas por estudiantes
Viernes 25
de 8.30 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 visitas para escuelas. Proyección de realización audiovisual: Proyecto "Chingolo va a la escuela". Muestra de proyectos de escuelas primarias.
19.00 hs 19 hs. Encuentro con el libro y el diseño de autor. Estudiantes y docentes del Instituto de Profesorado de Arte Tandil
20.30 hs. Matria. Obra de teatro. Poesía en escena. Interpretada por María Celia Paniagua de la ciudad de Bahía Blanca. Entrada libre y gratuita. Especialmente invitada por la UNICEN
Sábado 26
de 18 a 22. Perfomance “Siembra de Libros” - Entrega de Premios del Concurso Nacional Plástico-Literario. Brindis

Domingo 27

de 18 a 21. Abierta la exposición a todo público




¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...