martes, 26 de agosto de 2014

Concurso ENCOLUMNÁNDOTE



CONCURSO 
ENCOLUMNÁNDOTE

BUSCANDO EL FORTALECIMIENTO E
 IDENTIFICACIÓN CON LA INSTITUCIÓN
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DEL
CONCURSO DONDE VAMOS A PINTAR
LAS COLUMNAS DE LA ESCUELA

TEMA Y TÉCNICA: Libre

SOPORTE: Columnas de Galería y Planta Baja

PRESENTACIÓN DE BOCETOS E INSCRIPCIÓN:
Hasta el 15 de Septiembre de 2014
en el taller de TV DIGITAL 2do. Piso
(puerta verde)

SELECCIÓN Y CORRECCIÓN
DE BOCETOS:
Del 16 al 19 de Septiembre de 2014

DIFUSIÓN DE LOS SELECCIONADOS:
Del 22 al 26 de Septiembre de 2014

REALIZACIÓN DE LOS MURALES:
30  de Septiembre de 2014

COORDINADORES: Alarcón Gabriela
                                                Ferrari Patricia
                                                Nuñez Lucas  



Recital Poético en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia

100 años - Julio Cortázar 26 de agosto de 1914 - 26 de agosto de 2014

domingo, 24 de agosto de 2014

Manifiesto de la Literatura Juvenil




Fuente: http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/

sábado, 23 de agosto de 2014

Cortázar: ciclo homenaje en INCAA TV

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 

El Canal del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales transmite a partir del lunes 25 de agosto al viernes 29 de agosto a las 20 hs el Ciclo Especial en Homenaje a 100 años del nacimiento de Julio Florencio Cortázar Scott.
El homenaje contiene una selección de films que transitan los mundos incontables del escritor. El ciclo se inaugura el día lunes 25 de agosto  a las 20 hs con la emisión del film “Intimidad de los Parques”  (1965) de Manuel Antín y continúa con las películas “Week End” (1967), del director francés Jean Luc- Godard;  “Mentiras Piadosas” (2009) de Diego Sabanés;  “El Perseguidor” (1965) de Osías Wilenski y finaliza con  “Cortázar” (1994) de Tristán Bauer.
HOMENAJE A CORTÁZAR
A partir del Lunes 25 al Viernes 29 de AGOSTO a las 20:00 hs.
LUNES 25/Agosto 20:00HS - INTIMIDAD DE LOS PARQUES, de Manuel Antín (1965, ARGENTINA)
Obsesionado por un ídolo de piedra encontrado en las alturas de Macchu Picchu, Mario que ha dedicado su vida al estudio de la reliquia descubre que es una representación de una mujer que en apariencia se habría negado al amor.
MARTES 26/Agosto 20:00HS - WEEK END, de Jean Luc- Godard (1967, FRANCIA)
Un fin de semana que abre una perspectiva para escapar de la rutina se transforma en una trampa para aquellos que se ven confrontados con la realidad de sus propias vidas.
MIÉRCOLES 27/Agosto 20:00HS - MENTIRAS PIADOSAS, de Diego Sabanés (2009, ARGENTINA)
Pablo se ha marchado a Paris a probar fortuna, unas semanas después en su casa nadie tiene noticias de él. Para evitar que la salud de su madre se agrave, su familia y su novia escriben cartas falsas y para justificar su ausencia.
JUEVES 28/Agosto 20:00HS - EL PERSEGUIDOR, de Osías Wilenski  (1965, ARGENTINA)
Un saxofonista encerrado en su propio pentagrama de frustraciones, se ve perseguido por una sombra que puede que no sea más que su realidad alucinada.
VIERNES 29/Agosto 20:00HS CORTÁZAR, de Tristán Bauer (1994, ARGENTINA)
La vida y la poesía de Julio Cortázar reconstruida a partir de documentos inéditos que le dan una medida a su obra y su compromiso.

Creativos al ataque: "Conociendo a Cortázar"

martes, 19 de agosto de 2014

Creativos al ataque, "Conociendo a Cortázar": Homenaje. Hacedores de Universo.Borges, Cortázar , Dipaola Levin.







El próximo domingo 24 de agosto a las 19:00 hs. nos encontramos en el Auditorium del Centro Cultural Universitario (Irigoyen 662) para homenajear a todo ARTE a estos tres grandes: Cortázar, Borges y Dipaola Levín. 

¡Los esperamos a todos!

Homenaje. Hacedores de Universo. Borges, Cortázar, Dipaola Levín


Impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro, en el marco del Programa Universo en las Artes y las Letras, se realizará un homenaje a tres escritores nacionales el domingo 24 de agosto, en coincidencia con el Día del Lector, fecha instituída por el nacimiento de Jorge Luis Borges, precisamente uno de los homenajeados junto a Julio Cortázar y Jorge Dipaola Levín. Cortázar, como se sabe, es la figura elegida este año en una nueva edición del Programa Universo que genera una diversidad de emprendimientos en relación al autor.
Sin duda que adquiera una relevancia mayor la inclusión de “Dipi” Dipaola, un tandilense de estatura internacional en el ambiente literario que, a siete años de su muerte, tiene una obra que se mantiene viva y que se redescubre cada vez más habiéndose transformado ya en un típico escritor de culto. “Dipi”. además, trascendió no sólo como novelista (Minga! sigue sumando reediciones) y cuentista, sino por sus crónicas periodiísticas –sus recordados columnas en Página 12, entre otros medios- que inauguraron un nuevo e insuperable estilo.
La cita para este homenaje será a las 19 en el auditórium del Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, con acceso libre y gratuito, estando a cargo la propuesta artística y estética de los “Hacedores de Universo”, grupo de personas inquietas de la comunidad en Tandil que se suman a participar de los proyectos vinculados al Programa Universo.
En esta oportunidad y con un espectáculo especialmente realizado para esta ocasión estarán presentes:
Hugo Basualdo y Jualián D’Anunzio (radio)
Nadia Aussello y Noelia Aguerralde (lecturas)
Gabriel Porta (guitarra) y Valeria Bosio (flauta)
Cecilia Gramajo, Anabela Tvihaug y Norberto Lanfranqui (teatro)
Norberto Salgueiro (evocación)
Eduardo Rodríguez Del Pino, Mariana Hoffmann, Cecilia Pagliaro, Clarisa Rodríguez y artistas invitados (Libros intervenidos – Exposición)
Semblanza de los autores: Juan Perone
Habrá más artistas invitados.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

lunes, 18 de agosto de 2014

11° Festival Tandil Cortos: los Docentes deben confirmar asistencia

LOS DOCENTES DEBEN CONFIRMAR LA ASISTENCIA
Las escuelas podrán ver los mejores cortos animados argentinos en el 11 Tandil Cortos

Del 28 al 31 de agosto se realizará la XI edición del Festival Tandil Cortos que tendrá lugar en el Teatro del Fuerte, con entrada libre y gratuita.
Este año se agregará una importante extensión a las escuelas ya que se ofrecerá una síntesis de la producción del realizador Juan Pablo Zamarella, el más destacado de los directores de animación de la Argentina que llegó a estar preseleccionado para el Oscar con su trabajo Luminaris que también se podrá ver en esta propuesta y ganador del “Ojo de Piedra de Platino” de esta Festival en el 2013 y siendo el premio número 300 de esta obra, (junto a otras obras como “En la ópera”, “El guante”, “Viaje a Marte” y “Desafío a la muerte”), a los alumnos de todos los establecimientos de la ciudad.
Habrá dos funciones, a las 9 y a las 14 hs, el jueves 28 de agosto, pudiendo los docentes interesados confirmar presencia y número de estudiantes en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, de 8 a 15, o al TE 4444555 o por e-mail a varelajulio2010@hotmail.com.
La producción de cortometrajes en el país ha crecido notoriamente en calidad y cantidad, constituyéndose en un formato ideal para trabajos de orden didáctico.
El festival es organizado por la Asociación Cine Tandil, con el aporte de la UNICEN, a través de la Secretaría de Extensión, y la Municipalidad de Tandil y el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

Fuente: www.abchoy.com.ar

domingo, 17 de agosto de 2014

Creativos al ataque: "Esto lo estoy tocando mañana" Julio Cortázar y la música- Trailer (Español)


"Esto lo estoy tocando mañana" Julio Cortázar y la música - TRAILER [español] from RRE on Vimeo.


"Esto lo estoy tocando mañana" Julio Cortázar y la música
Un documental de Karina Wroblewski y Silvia Vegierski
Realización: Ariel Ludin
Julio Cortázar amaba la música clásica, el tango y sobre todo el jazz. Ritmo y swing eran para él elementos indispensables en su escritura.
“Esto lo estoy tocando mañana” es un documental que explora el vínculo misterioso y apasionante entre música y literatura a través del testimonio de personalidades destacadas:
Los amigos de Cortázar: el saxofonista Michel Portal, la pianista Margarita Fernández, el músico de tango Juan “Tata” Cedrón, la escritora Liliana Heker y el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El ensayista Pablo Gianera y Carles Álvarez Garriga, filólogo y editor de la obra de Julio Cortázar, brindan claves de lectura.
El film incluye imágenes de archivo y audios inéditos de Cortázar.
“Esto lo estoy tocando mañana”
Julio Cortázar y la música
Dirección: Karina Wroblewski y Silvia Vegierski // Realización: Ariel Ludin // Guión y producción: Karina Wroblewski y Silvia Vegierski // Coordinación en París: Carla Sanguineti y Chloé Bertrand // Diseño gráfico: Willy Weiss // Música Original: Ernesto Jodos
Filmado en Buenos Aires (Argentina), París (Francia) y Lima (Perú).
Duración: 75 min.

Fuente: www.cortazarylamusica.com

Fundación Marambio: Presentación del Libro: "Los Tiempos de la Antártida"


Historia Antártica Argentina - Imprescindible para educadores
La Fundación Marambio en cumplimiento de sus nobles objetivos de difundir por todos los medios información sobre la Antártida, se complace en presentar una obra literaria que muchos estaban esperando, porque siempre nos preguntan, en especial los docentes, sobre libros relacionados con la historia de la Antártida Argentina.
Sabemos que hay muchas y muy buenas obras, pero en esta oportunidad estamos poniendo a disposición de nuestros suscriptos el libro "Los Tiempos de la Antártida" Historia Antártica Argentina y que tenemos la seguridad que va a satisfacer ampliamente las necesidades educativas de esta temática y salvar del olvido estos hechos tan poco difundidos.
Este libro fue escrito por grandes amigos de esta Fundación, el ya fallecido Dr. Ricardo CAPDEVILA y el Licenciado Santiago COMERCI, quienes son Historiadores Antárticos de reconocida trayectoria, con amplios conocimientos sobre esta temática, recogidos durante varias décadas, desempeñándose en distintas funciones en el Instituto Antártico Argentino (Dirección Nacional del Antártico).
Características del libro, instrucciones y formulario electrónico de reserva y pedido, haga clic a continuación:http://www.marambio.aq/tiemposdelaantartida/presentacion.html

11° TANDIL CORTOS del 28 al 31-8-2014



La 11º edición, que se desarrollará en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360), constará de una Competencia Oficial de Ficción, a la que también se añaden las de Documental, Animación, Videominuto y la sección creada por Tandil Cortos que se afirma como una singular posibilidad de conocer y premiar a los Videoclips que se realizan en el país. Asimismo, en las diversas categorías, se reconocerá al corto realizado y producido en la ciudad de Tandil.

Se recibieron 300 cortos para la selección, y quedaron seleccionados 35 a la competencia oficial POR EL PREMO Ojo DE Piedra de Oro y Ojo de piedra en cada una de las categorías.
El Jurado Oficial de la 11 edición de Tandil Cortos estará integrado por José Luis Gioia, (humorista y actor ganador de los premios más importantes del cine argentino por su labor en “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella), Emilio Gonzalo,(directivo del Centro Soriano Numancia de Buenos Aires y representante en la Argentina del Festival Internacional de Cine de Soria), Susana Varela, (actriz, desarrolló importantes papeles en “Marea Baja”; “Juan y Eva”; “El amigo alemán”; entre otras, interviniendo en el multiestelar elenco de “Amapola”, de Eugenio Zanetti), Mónica Satarain, (docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires; periodista cultural graduada en Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA) y Mariano Javier Farías , (editor y especialista en efectos visuales de TELEFE. Director del documental “Francisco, un Papa entre la gente” emitido por NATGeo.)
Homenajes “Ojo de Piedra a la Trayectoria”
El Festival estará enmarcado en la música, a partir de los tributos que realizará a las trayectorias del cantante y actor Raúl Lavié (quien intervino en “Boquitas Pintadas” y “El pibe cabeza” de Leopoldo Torre Nilsson), “Los gauchos judíos” de Juan José Jusid y “El muerto” de Héctor Olivera, entre otras), y al compositor Luis María Serra, reconocido por sus partituras de “Juan Moreira”, “Camila”, “La República Perdida” y por la cortina musical del programa “Almorzando con Mirtha Legrand”, en una gran labor realizada para la pantalla grande.
Retrospectivas
Como todos los años Tandil Cortos brindará espacio para recordar a grandes figuras del séptimo arte de todos los tiempos. Este año, recordará el talento inigualable de Jacques Tati, el gran cómico francés que creó a M. Hulot, con la proyección de dos cortometrajes prácticamente desconocidos para el público argentino y que enmarcan su gran labor en el cine desde 1936 en un corto dirigido por el mítico realizador Rene Clement y en otro de Nicolas Ribowsky, de 1967. Asimismo se homenajeará al gran cineasta y teórico alemán Harun Farocki, quien falleció hace escasos días en Berlín. La obra de Farocki, quien visitó tres veces Buenos Aires acompañando diversas retrospectivas, es reconocida por ser el guionista de Christian Petzold, de quien se conoció en la cartelera comercial “Barbara”, que contó con guión de Farocki. De Harun Farocki se verán dos cortos: “El fuego inextinguible”, su obra más reconocida que consiste en un testimonio de un señor que fue quemado con Napalm, y un análisis a las imágenes de “Trabajadores saliendo de la fábrica” de los hermanos Lumiére, y después de once décadas se realizaron otras obras similares que contrapone en su “Trabajadores saliendo de la fábrica”. Los mismos son presentados por la Embajada de Francia en Buenos Aires y el Institut Francais y por el Goethe-Institut Buenos Aires, respectivamente.
Paralelas
Gracias al acuerdo establecido entre Tandil Cortos y el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria de España, se verá en Tandil la retrospectiva selección de los ganadores que se vieron hace escasos días en la 3 Semana de Soria en Buenos Aires. Con 15 ediciones, el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria  permitirá conocer al público tandilense buena parte de lo más representativo de la escena internacional y tender un puente con Argentina con el cortometraje como vehículo impulsor.
También el festival presentará una sección que enmarca la vital relación entre música y cine en Por los senderos de la partitura, que presentará cortos de diversas latitudes, géneros y perfiles todos vinculados en la relación tan especial, duradera como significativa entre la imagen y el sonido. La sección presentará a Nacho Huang (actor, célebre protagonista de “Un cuento chino”, que introducirá una de sus recientes actuaciones en cine), a Gabriel Larre (guitarrista y compositor), y al Trio Pastiche (reconocido grupo musical de Tandil)
Para chicos
En una actividad especial para las escuelas se presentará una retrospectiva del gran animador argentino Juan Pablo Zaramella, ganador del Ojo de Piedra de Platino con “Luminaris” en la edición 2013 para que los chicos puedan conocer y deleitarse con los trabajos de animación del más importante crédito local de nivel internacional en funciones especiales para ellos el Jueves 28 y el Viernes 29.
Para actores y amantes del cine
Dentro de las actividades especiales de Tandil Cortos se presentará una charla informativa referida a la profesión del actor y sus derechos presentada por la Asociación Argentina de Actores y desarrollada por su presidenta, y destacada actriz, Alejandra Darín(“Samy y yo”; “Un minuto de silencio”; “Ni Dios, ni patrón, ni marido”) a quien en dicho evento se le entregará un reconocimiento.
Corto institucional
“El Padrino de los cortos” es el corto institucional que realizo el festival para esta edición 2014, dirigido y guionado por Julio Caloggero (Director del Festival Internacional de Cine de Tapiales) y producido por la productora Rockola Contenidos de Bs As. El mismo puede verse en la página del festival  www.tandilcortos.org.ar o en You Tube https://www.youtube.com/watch?v=Zf2YQa7TA20.
Selección oficial en Competencia 2014
Cortos seleccionados que competirán por el “Ojo de Piedra de Oro”y el “Ojo de Piedra” en cada una de sus categorías.

Videominuto
C 4
 de Carlos Ignacio Trioni Bellone / Emiliano Germán Brasca
El inicio de Florencia Pugliese Micopoles (Tandil)
La soledad de sus cosas de Julián Caneva
Pas de Deux de Tomás Sposato y Martina Santolo
El Trailer del Horror de Nicolás Ojeda

Documentales
1 mes y 2 días de Silvana Lopa
La reina de Manuel Abramovich
Pura Sangre de Mauro Beccaria
Viernes 20:15 de Agustín Burghi
Voces en el aire de Jimena Echeverría / Nicolás Cuiñas / Diego Burguer

Videoclip
Amar y matar de Sonia Bertotti – Tonny Villarreal
A tus oídos de Sebastián Nieto (Tandil)
10 000 horas de Gabriel Milanesi (Tandil)
Barrio Seco de Leonardo Zaffaroni (Trío Tríptico)
Da Ba Chan de Shilu Melisa Lovera

Animación
La Fuga
 de Fernando Primavera, Ignacio Lavizzari, Mauricio Medina
Padre, de Santiago Bou Grasso
Vivos de Adrián Böhm
Erotango de Jorge Benedetti y Mariano Villegas Gonzáles
Momentos de Pablo Polledri / Umbral de Laura Gagliesi

Ficción
Ana de Agustín Giménez
1 ambiente, PB, sin luz de Emiliano di Giusto
Alexia de Andrés Borghi
Chowman de Matias Famulari
Invisible de Juan Manuel Echalecu
Juegos de Guerra: La batalla escondida de Bruno Scoppazo
La Donna de Nicolas Dolensky
San La Muerte de Adrián Sperk
Un sueño recurrente de Santiago Esteves
Pekin de Nicolás León Tannchen
El Papel de Fermín Pedros
Cuestion de té de Maria Monserrat
Hijos del Mal de Emiliano Germán Brasca
Lao de Anabel Bonani / Melina Galera / Natalia Rojas García Blásquez (Tandil)
Ojos Abiertos de Martín Aletta

11° Tandil Cortos, Festival Nacional de Cortometrajes
www.tandilcortos.org.ar


Fuente: www.eleco.com.ar

viernes, 15 de agosto de 2014

Festival Tandil Cortos 2014: Extensión a las Escuelas



Extensión del Tandil Cortos a las Escuelas

Del 28 al 31 de agosto se realizará la XI edición del Festival Tandil Cortos que tendrá lugar en el Teatro del Fuerte, con entrada libre y gratuita. Este año se agregará una importante extensión a las escuelas ya que se ofrecerá una síntesis de la producción del realizador Juan Pablo Zamarella, el más destacado de los directores de animación de la Argentina que llegó a estar preseleccionado para el Oscar con su trabajo Luminaris que también se podrá ver en esta propuesta a los alumnos de todos los establecimientos de la ciudad. Habrá dos funciones, a las 9 y a las 14, el jueves 28 de agosto, pudiendo los docentes interesados confirmar presencia y número de estudiantes en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, de 8 a 15, o al TE 4444555 o por e mail a varelajulio2010@hotmail.com La producción de cortometrajes en el país ha crecido notoriamente en calidad y cantidad, constituyéndose en un formato ideal para trabajos de orden didáctico. El festival es organizado por TandilCortos con el aporte de la UNICEN, a través de la Secretaría de Extensión, y la Municipalidad de Tandil.


martes, 5 de agosto de 2014

Creativos al Ataque: Invitación de Universo Cortázar 2014 para participar de distintas actividades referentes a nuestro autor en la 11° Feria del Libro 2014.








El Programa Universo en las Artes y las Letras de la Secretaría de Extensión de la UNICEN estará presente en la Feria del Libro Tandil. 

Diego Tomasi, escritor, guionista y ensayista, realizará en el marco de la Feria del Libro dos interesantes intervenciones. 


La primera es una Charla-Taller sobre "Cortázar y Bioy", la segunda es la presentación de su libro "Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar". 

Esperamos contar con su presencia, pues se trata de una oportunidad más para encontrarnos, disfrutar y enriquecer nuestras trayectorias. 


Jueves 7 de agosto - Cámara Empresaria Tandil
A las 19: Charla – Taller: “Cortázar y Bioy”, a cargo de Diego Tomasi. Invita Programa Universo. Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro. Presentan y coordinan: Anabela Tvihaug (Coordinadora del Programa Universo en las Letras y en las Artes) y Silvina Latorre, colaboradora del mismo.


Viernes 8- Cámara Empresaria Tandil
A las 20: Presentación del libro “Cortázar por Buenos Aires. Buenos Aires por Cortázar”, de Diego Tomasi. Invita Programa ºUniverso. Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro. Integran la mesa: Anabela Tvihaug y Silvina Latorre (por Universo Cortázar 2014) y Miguel Santagada (presentador). “Cortázar por Buenos Aires…” busca al escritor en la ciudad y camina de su mano. Buenos Aires por Cortázar busca a la ciudad en sus libros y en sus palabras. ¿Cuántos días estuvo Cortázar en Buenos Aires? ¿Qué hizo durante esos días?

www.extension.unicen.edu.ar/universo

www.feriadelibrostandil.blogspot.com.ar


¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...