lunes, 31 de julio de 2017

Cronograma de la Feria del Libro en Tandil 2017


Muchos de estos autores enfrentan hoy el desafío -cuando no la resistencia- del mercado editorial, dada la tendencia creciente a la publicación de escritores consagrados.
Y si para estos últimos el espacio ferial ofrece un incentivo nada desdeñable, dado que propicia una oportunidad maravillosa de profundizar el vínculo con sus lectores, su público, para los escritores nóveles, mientras tanto, la feria constituye, más que un estímulo, la posibilidad de su realización: se es autor en el intercambio con los otros, que actualizan el sentido de nuestras palabras.
Atendiendo a esta problemática de los escritores locales y nóveles se ha decidido, de manera conjunta, dedicar la décimo cuarta edición de la feria al libro tandilense a través de la historia. Un homenaje a los pioneros, a los autores que abrieron el paso a las voces del interior instalando nuestra serranía, una idiosincrasia literaria propia, en el entramado de las más cotizadas voces porteñas, ya desde fines del siglo XIX y principios del XX.
También y especialmente, un homenaje al trabajo incansable de los autores locales y regionales contemporáneos que deben sostener y ampliar el espacio legado por los pioneros en anaqueles de bibliotecas y librerías, páginas de publicaciones gráficas periódicas, en versión papel y digital, en radio, en televisión y a través de las redes sociales. Además, deben sostener y deben ampliar este legado en el entorno de un universo textual que prolifera de manera inaudita, circunstancia propiciada por la aceleración del desarrollo tecnológico y, con base en él, por la progresiva percepción de la cultura como una experiencia global.
Muchas de las obras de autores tandilenses más antiguas dejaron de estar a la venta y algunas de ellas ni siquiera son de fácil acceso para los usuarios de bibliotecas. Sin embargo, son cuantiosos los títulos y los nombres de autores de los que se dispone si no en estanterías y anaqueles, en los reductos de la memoria colectiva. Este acervo, este patrimonio intangible, se manifiesta y dialoga de manera amable o tensa, lineal u oblicua en las páginas de nuestras literaturas actuales.
Los escritores son testigos y documentalistas del presente que habitan. Son, al mismo tiempo, recuperadores privilegiados del pasado. Los lectores conocemos e interpretamos el cifrado de este mundo y de otros mundos posibles, en buena parte, a través de sus obras. Y de la avidez de conocimiento y de memoria de estos socios del libro -que somos sus lectores- da cuenta esta feria que en la última edición (2016) abrió sus puertas a más de ocho mil personas y que, igual que se abren los libros y el lenguaje para recibirnos, ya está lista para volver a abrirse. Porque esa es y será siempre su esencia.
(Municipio de Tandil- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires- Cámara Empresaria de Tandil- Asociación Ferias de Libros en Tandil).
MIÉRCOLES 2 
16  Apertura de la feria al público. Acceso libre y gratuito.
SALÓN DE LOS ESPEJOS
19  Acto de apertura:Homenaje y entrega de plaqueta a Librería Alfa en su 20° aniversario (01/11/1997). Reconocimiento a Néstor Dipaola por su labor en las Ferias de Libros de Tandil (2003- 2107).
Actuación de Nélson Castro y los Estudiantes de Dixieland.
Inauguración de la MUESTRA DE PINTURAS DE ARTISTAS TANDILENSES Exponen sus obras: Silvia Obregón, Sebastián Candia, Olga Gandolfi, Rosana Cano, Alicia Solana y Roberto Mouillerón. 1° y 2° piso del CCU.
SALA A
17  GIRASOLES, de Elba Szyszkowski. Presenta María Inés Alonso.
20 PLAN SATELITAL GEOESTACIONARIO ARGENTINO 2015-2035. LEY 27.208. EL FUTURO LLEGÓ. Comentarios y CompilaciónMatías Bianchi Vilelli - Guillermo Rus. Presenta Guillermo Rus.
SALA B
18 BROCHERO, ARREANDO ALMAS ? AL CIELO, de Carlos Montefusco. Presentan Padre Marcos Picaroni y Néstor Dipaola.
JUEVES 3
SALÓN DE LOS ESPEJOS
17  BRISAS CON PALABRAS. Taller de lectura para niños (a partir de 7 años). Coordinan Rocío Carreira, Rosana Goyeneche, Valeria Rabal y Silvina Guaita. Invita Sala Abierta de Lectura de Tandil.
20  LEYENDAS NUESTRAS. Libro desplegable en forma de cubo con leyendas de Tandil. IPAT N°4 Escultor Carlos Alfonso Allende. Presentan profesores Sergio Ricupero y Sabrina Canciani, con estudiantes de 2° año.
SALA A
16  CONDIMENTOS, de María de la Paz Carrillo. Presenta Cristina Domenech.
17  RESCATAR A PABLO, de Claudia Salandra. Presenta Emilio Martínez.
18  HISTORIAS DE SEXO Y DE DEMONIOS, de Giancarlo Asero. Presenta Editorial Azul.
19  AVIS EN EL CORAZÓN DEL TIEMPO, de Ana Caliyuri. Presentan Patricia Ratto, Norberto Salgueiro y Luciano Di Salvo.
20  PECES EN FUGA, de Ana Caliyuri y Olga Echeverría. PresentanLucía Carattoli y Norberto Salgueiro.
21 EL PUEBLO DE LOS SAPOS, de Nilda Angeli (UN Lanús)
SALA B
18 SE QUEMARÁ MIRANDO AL SOL. LOS PASOS DE SPINETTA EN 1973,charla a cargo de Sergio Pujol. Actividad organizada por Programa Universo en las Artes y las Letras, de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
19  ACAMBUCO de Goyo Schang. Presenta María Molina. Acompaña Oscar Tavano (música instrumental).
20  DISCÉPOLO, UNA BIOGRAFÍA ARGENTINA, de Sergio Pujol. Presenta Néstor Dipaola.
21  EL HUÉSPED Y EL OLVIDO, de Carlos Penelas. Presenta"Preferiría no hacerlo".
VIERNES 4
SALÓN DE LOS ESPEJOS
15  ANA MARÍA SHUA EN DIÁLOGO CON LOS NIÑOS (a partir de 9 años). Invita Sala Abierta de Lectura de Tandil.
17  HISTORIAS EN VIVO. Performance de Iñaki Echeverría y Esteban Castromán.
19  LOS PODERES DEL DISEÑO, de Sebastián GuerriniGuiglio. Actividad co organizada con la ADCV (Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual). Presenta en representación del IPAT, Pedro Tissier, miembro de la ADCV
20  NARANJAS AMARGAS, compilado por Patricia Ratto. Proyección de booktrailer realizado por Rodrigo Caprotti. Presentan Hugo Basualdo y Ana María Shua.
SALA A
16  DIVORCIARSE CIVILIZADAMENTE, TERAPIA PARA LA RUPTURA DE LA PAREJA, de Adriana Monetti.
17  REVISTA CRISIS. Presenta su director, Mario Santucho, en diálogo conAlejo Fernández y Daiana Romano.
18  LAS NUEVE MUJERES DE ARTIGAS, de Nelson Caula. Presenta Néstor Dipaola.
19  VIEJO CAFÉ TORTONI, HISTORIA DE LAS HORAS y CRÓNICA DE LOS CAFÉS MONTEVIDEANOS, de Alejandro Michelena. Presenta Néstor Dipaola.
20  INOCENCIA Y CULPABILIDAD. LEYENDAS MEDIÁTICAS DE LA SOCIEDAD INSEGURA, de Miguel Ángel Santagada. Presenta Enrique del Percio.
21 RELATOS DE UN CAMBIO DE VIDA, de Laura García Racciatti. Presenta Ana Caliyuri.
SALA B
17  LAS MANITOS HABLAN, LENGUA DE SEÑAS, de Graciela Bruggesser. Acompañan Lucía Arias (diseño gráfico) y Florencia Nicolás (ilustración).
18 RELATOS DE UNA MENTE ABIERTA, de Exequiel Maffei.Presentan Lucia Muzzin y Carolina Cano, CISM.
19  VERDE CRUJIR DEL SILENCIO, de Graciela Ferraro.Presentan Patricia Ratto y Dominique Moreno
20  REVISTA LACANIANA DE PSICOANÁLISIS.Directora Daniela Fernández.Presentan Graciela Gerratany Evangelina Jacquemard, responsables IOM2 Delegación Tandil.
21 LOS SUEÑOS SIEMPRE SE CUMPLEN (primera y segunda parte) y LOS SUEÑOS SE SIGUEN CUMPLIENDO, de Silvina Escala. Presenta Luciano Barbín.
SÁBADO 5
SALÓN DE LOS ESPEJOS
15  DINOSAURIOS Y OTROS ANIMALES PREHISTÓRICOS. Charla a cargo de Carlos Papolio, Quondam Ciencias Naturales.
16 LA REVOLUCIÓN DE LAS MUJERES. NO ERA SÓLO UNA PÍLDORA, de Luciana Peker. Presenta Foro por la Protección y Promoción Integral de los Derechos de las Mujeres
17  RECUPEREMOS LA IMAGINACIÓN PARA CAMBIAR LA HISTORIA. PROYECTO NUM. Testimonio y registro de la actividad creativa en torno a la propuesta "Ni Una Menos". Coordina Laura Arnés, Conicet.
19  EL ALEMÁN DE LA ELENA, de Mariana Rodríguez. Presenta Gerardo Tassara, Ed. UNICEN. Comenta con la autora, Juan Perone.
20  HIJA, de Ana María Shua. Presenta Patricia Ratto.
21  LA PESADA GERENCIA, de Marcelo Rudaeff (Rudy). PresentaClaudia Castro.
SALA A
16  ADENTRO TAMPOCO HAY LUZ,de Leila Sucari. Primer Premio Novela 2016 del Fondo Nacional de las Artes. Acompaña Luciana Olmedo-Wehitt por el FNA.Presenta María Elena Nemi.
17  Entrega de plaqueta recordatoria al mejor promedio de la carrera de Bibliotecología. Asociación de Bibliotecas Populares Tandilia. Homenajes. Presentación del libro EL INOCENTE. VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE CARLOS MUGICA, de María Sucarrat. PresentaHéctorLacovara.
18 A LA SOMBRA DE BEATRIZ, de Silvia Horowitz. Presentan Patricia Ratto y Silvina Cángaro.
19  PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EXISTENCIAL, de Hugo Dramisino. Presentan Liliana Giannatasio y Guillermina BerkunskyIdiart. CISM.
20  UN HOMBRE, UN SUEÑO, UNA HISTORIA. VIDA DEL PADRE LUIS FACCENTA, de Angela Savastano.Presenta Sara Ciccone. Comenta Graciela Burgadth Herrera.
21  FICCIONES LESBIANAS: LITERATURA Y AFECTOS EN LA CULTURA ARGENTINA, de Laura Arnés. Presenta Gisela Giamberardino, Grupo Cisoc- Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN.
SALA B
16  PROYECTO TODOS LEEMOS. Relatode experiencias. Invitan Sala Abierta de lectura y Fundación del Hospital de Niños.
17  LA BABIRUSA ATOMICA, de JoaquínAreta, ilustrado por Magui Ledesma. Editorial Pípala -sello de libros ilustrados de Adriana Hidalgo editora-.Presenta Patricia Ratto. Narración a cargo de María de los ÁngelesManna
18  LA CUARTA DIMENSION DEL SIGNO, de Esteban Castromán. Presenta Claudia Castro.
19  LA VIDA DE UN PADRE ABRUMADO, de Iñaki Echeverria. Presenta Claudia Castro.
20  PATIOS MILITANTES, DIÁLOGOS DE CRISTINA CON LOS JÓVENES, de Gustavo Cirelli. Presenta HéctorLacovara.
21  SOMOS TIERRA, SEMILLA, REBELDÍA. MUJERES, TIERRA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA, de Claudia Koroly FEMINISMOS POPULARES. PEDAGOGÍAS Y POLÍTICAS, Claudia Korol (compiladora). Moderador del espacioÁlvaro Álvarez, Equipo de Educación Popular "Pañuelos en Rebeldía". Con intervención artística de Colectiva Feminista Berta Cáceres.
AUDITORIO
18 VINO TINTA Y TINTO SOBRE BLANCO,EL NIÑO AZUL EN EL CAMPUS DA POESÍA y SAN MARTÍN LECTOR DEL QUIJOTE, de Miguel Antonio Repiso (REP). Charla acerca del lugar del ilustrador y dibujante en la actualidad, así como la exploración de nuevas técnicas. Presenta FlorenciaLafón.
DOMINGO 6
SALÓN DE LOS ESPEJOS
15.30  ¡CONTANDO ANDAMOS! Encuentro para contar cuentos, inventar y jugar, con Anabela Tvihaug y Norberto Lanfranqui.
17  PÁJARO DE SOL. CANCIONES PARA DORMIR, CRECER Y SOÑAR, de Pamela Clementi y Damián Torrecillas. Con la participación de músicos de la ciudad, el Coro de Niños del Conservatorio y, en las narraciones, Norberto Salgueiro.
18 CUANDO EL OTRO ES OTRO,de Esteban Dipaola y Luciano Lutereau. PresentaCristóbal Thayer (editor).
19  MALVINAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN RECLAMO SOBERANO. Alfredo Bruno Bologna (compilador). PresentaCecilia Astigueta. Muestra de la artista plástica Miriam Isern, referidos a la Guerra de Malvinas. Actividad organizada por el proyecto permanente "Malvinas en Familia" de la Secretaría de Extensión de UNICEN. Proyecto de SPU "Malvinizando Tandil"
SALA A
16  TERCERA CULMINACIÓN, LIBRO DE POEMAS, de Julio Villaverde y PAYADAS DE VIDA III, de Roberto Pérez Cedrón.Presenta Néstor Dipaola.
17  CIERTO PAISAJE DE MÍ, de Sergio Agliano. Acompañan Anabela Tvihaug y Norberto Lanfranqui.
18 18 CONVERSACIONES CON UN LECTOR, de Diego M. Jiménez. Presenta Diana Arias.
19  RASTROJERO, de Cipriano Lavalla. Acompaña Daniel Machi (guitarra)
20  EL RITMO Y LA DISTANCIA, de Emmanuel Biset. Presentan Manuel Rebón (Prologuista) y Julia Sánchez Cestona.
SALA B
16  POR LA SANGRE DERRAMADA, de Gabriela Exilart.Presenta Gabriela Romero.
17  FABRICA DE CANCIONES. UNA TEORIA DEL POP, de Mariana Binder. Presenta Ezequiel Calvo.
18 DEMOCRACIA O ALIENACIÓN. DIÁLOGOS SOBRE LA PENETRACIÓN DE LOS MACROMEDIOS EN EL PSIQUISMO HUMANO, de Francisco Berdichevsky Linares y Gustavo González Ramella. Presentan Silvina Cángaro y Guillermina BerkunskyIdiart. CISM.  
19  CAMILA CAIMÁN, de Melina Montaño. Ed. Centro Cultural Victoria Ocampo- Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón. Presenta: Espacio Disidente de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
20  CHARLA CON MARÍA ETCHEBER, autora de Preguntaspara el Alma, primera obra de Ed. PPC, validada para la lectura fácil para Argentina y Uruguay. Cuenta con el apoyo de asociaciones como ASDRA y TIFLONEXOS.
PROPUESTAS ARTISTICO CULTURALES
DIEZ AÑOS HABLANDO SOLO. MONÓLOGO de RUDY.
Viernes 4. 21 hs. Teatro Bajosuelo, Rodríguez 457 (entradas en venta en el teatro).
SENTÍ PATRIMONIO: DESCUBRIENDO PUBLICACIONES HISTÓRICAS EN TANDIL. Coordina: Ma. Magdalena Conti. Patrimonio Cultural y Archivo Histórico- Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil.
Jueves 3. 18 a 19.30 hs. Punto de encuentro: Casa de la Cultura, Rodríguez esq. Belgrano.
Viernes 4. 18 a 19.30 hs. Punto de encuentro: Casa de la Cultura, Rodríguez esq. Belgrano.

Feria del Libro 2017: Charla "Se quemará mirando al sol. Los pasos de Luis Alberto Spinetta en 1973".


El jueves 3 de agosto a las 18 hs. en el marco de la Feria del Libro Tandil Sergio Pujol presentará, invitado por el Programa Universo en las Artes y las Letras, una charla denominada “Se quemará mirando al sol. Los pasos de Luis Alberto Spinetta en 1973”
Se invita  a la comunidad en general y a los docentes de escuelas primarias y secundarias en particular ya que muchos de ellos estarán gestando y desarollando proyectos vinculados al autor en las instituciones educativas de pertenencia.
A partir de la producción poético-musical de Luis Alberto Spinetta gestada en el año 1973 (de la salida dePescado Rabioso 2 a la formación de Invisible), la charla abordará las complejas relaciones entre rock, juventud y experiencia política en la Argentina. En un momento decisivo de nuestra historia reciente, indeleblemente marcado por el regreso del peronismo al poder después de una larga proscripción y un extendido anhelo revolucionario, un joven intérprete de “música progresiva” de 23 años de edad lee con fruición los textos del escritor surrealista francés Antonin Artaud. Inspirado en dicho insumo literario y filosófico, compondrá y grabará el disco más audaz y relevante de la historia del rock argentino. ¿Qué factores externos a Spinetta crean las condiciones de posibilidad de tamaña aventura estética? ¿Qué elementos en común comparten la música joven de filiación contracultural y la creciente politización de la sociedad argentina?
SERGIO PUJOL nació en La Plata, en 1959. Es historiador, docente y ensayista especializado en música popular. Enseña Historia del Siglo XX en la Facultad de Periodismo de la UNLP e integra la carrera de Investigador Científico del CONICET. Entre sus principales libros figuran Jazz al Sur. La música negra en la Argentina (Emecé, 2004), Discépolo, una biografía argentina (Emecé, 1997), Rock y dictadura. Crónica de una generación 1976-1983 (Emecé, 2005), Historia del baile. De la milonga a la disco (Emecé, 1999), En nombre del folclore. Biografía de Atahualpa Yupanqui (Emecé, 2008), Como la cigarra. Biografía de María Elena Walsh (Emecé, 2011),Canciones argentinas 1910-2010Cien años de música argentina (Emecé,  2010). Oscar Alemán. La guitarra embrujada (Planeta,  2015). Ha publicado artículos en medios gráficos del país y del exterior, y conduce el programa Influencias por Radio Universidad de La Plata. En 2001, recibió el título de “Fellow in Creating Writing” de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, en reconocimiento a su producción bibliográfica y, en 2007, el premio Konex por su labor en el periodismo musical.

Universo Spinetta: "Se quemará mirando el sol" Charla a cargo de Sergio Pujol, Feria del Libro Tandil 2017


Este jueves en la Feria del Libro, a las 18:00 hs., el reconocido historiador, docente y ensayista especializado en música popular Sergio Pujol presenta: “Se quemará mirando al sol. Los pasos de Luis Alberto Spinetta en 1973”. 
Invitado por el Programa de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, Universo en las Artes y las letras. 


Se invita a la comunidad en general y a los docentes de escuelas primarias y secundarias en particular ya que muchos de ellos estarán gestando y desarrollando proyectos vinculados al autor en las instituciones educativas de pertenencia.


viernes, 14 de julio de 2017

Vuelta por el Universo, Programa 9



"Vuelta por el Universo" Programa Radial que se emite los viernes de 18 a 19 por la Radio La Compañía.
Producción y conducción: Virgina Arhex
2017

Vuelta por el Universo, Programa 8



"Vuelta por el Universo" Programa Radial que se emite los viernes de 18 a 19 por la Radio La Compañía.
Producción y conducción: Virgina Arhex
2017

miércoles, 12 de julio de 2017

14° FERIA DEL LIBRO - Tandil 2017


La misma se realizará desde el miércoles 2 al domingo 6 de agosto en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), con la organización conjunta del Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro, la Cámara Empresaria de Tandil y la Asociación Ferias de Libros en Tandil.

Se realizará en horario de 16 a 22 los días hábiles, mientras que el sábado y el domingo la Feria abrirá sus puertas al público desde las 15.  La entrada será libre y gratuita.
Homenaje al libro tandilense a través de la historia
La Feria del Libro de Tandil, de edición anual, se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2003. Sus organizadores acordaron, desde el inicio, promover el desarrollo de un espacio plural, de proyección nacional e incluso internacional que atendiera, al mismo tiempo, la demanda y las necesidades de los autores locales y regionales.
Se ha decidido dedicar la décimo cuarta edición de la feria al libro tandilense a través de la historia. Un homenaje a los pioneros, a los autores que abrieron el paso a las voces del interior instalando nuestra serranía, una idiosincrasia literaria propia, en el entramado de las más cotizadas voces porteñas, ya desde fines del siglo XIX y principios del XX.
También y especialmente, un homenaje al trabajo incansable de los autores locales y regionales contemporáneos que deben sostener y ampliar el espacio legado por los pioneros en anaqueles de bibliotecas y librerías, páginas de publicaciones gráficas periódicas, en versión papel y digital, en radio, en televisión y a través de las redes sociales. Además, deben sostener y deben ampliar este legado en el entorno de un universo textual que prolifera de manera inaudita, circunstancia propiciada por la aceleración del desarrollo tecnológico y, con base en él, por la progresiva percepción de la cultura como una experiencia global.
Los escritores son testigos y documentalistas del presente que habitan. Son, al mismo tiempo, recuperadores privilegiados del pasado. Los lectores conocemos e interpretamos el cifrado de este mundo y de otros mundos posibles, en buena parte, a través de sus obras. Y de la avidez de conocimiento y de memoria de estos socios del libro -que somos sus lectores- da cuenta esta feria que en la última edición (2016) abrió sus puertas a más de ocho mil personas y que, igual que se abren los libros y el lenguaje para recibirnos, ya está lista para volver a abrirse. Porque esa es y será siempre su esencia.
Acto de apertura
El miércoles 2 de agosto a las 19, en el Salón de los Espejos del CCU, se realizará el acto de apertura de la Feria y entrega de plaqueta a Librería Alfa en su 20° aniversario (01/11/1997). Reconocimiento a Néstor Dipaola por su labor en las Ferias de Libros de Tandil (2003- 2107).  En la oportunidad actuarán “Nelson Castro y los estudiantes de Dixieland” y se inaugurará una muestra de Pinturas de artistas tandilense: Silvia Obregón, Sebastián Candia, Olga Gandolfi, Rosana Cano, Alicia Solana y Roberto Mouillerón, que podrán apreciarse en 1° y 2° piso del CCU.
Más de medio centenar de diferentes editoriales y librerías de todo el país, más diversos y reconocidos autores engalanarán esta nueva edición de la Feria del Libro de Tandil.  Entre ellos se encuentran Ana María Shua, Rudy, Rep, por sólo nombrar algunos.  Aquí, varios anticipos:
ANA MARÍA SHUA EN LA XIV FERIA DEL LIBRO DE TANDIL
Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. A los dieciséis años publicó sus primeros poemas reunidos en “El sol y yo”. En 1973, tras haber completado su carrera en la Universidad de Buenos Aires, obtuvo el título de Profesora en Letras. De amplia trayectoria en el ámbito literario, se ha destacado tanto dentro del público adulto como del infantil-juvenil. Ha sido premiada y distinguida por diversas organizaciones en más de quince oportunidades; en 1967 obtuvo el Premio Estímulo del Fondo Nacional de las Artes por su primera obra publicada y en 2016 le fue otorgado en México el I Premio Internacional Juan José Arreola de Minificción.  Este año, nos honrará con su presencia en la XIV Feria del Libro de Tandil. Presentará su última novela publicada, “Hija”, la cual ha sido catalogada como una de las mejores novelas de una de las destacadas escritoras argentinas contemporáneas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “VINO. TINTA Y TINTO SOBRE BLANCO” DE REP
Miguel Repiso, más conocido como Miguel Rep o Rep, nació el 23 de abril de 1961 en San Isidro, Buenos Aires. Es dibujante y humorista gráfico autodidacta. A los 14 años presentó su primer dibujo.
Publica a diario en el matutino Página/12. Participa en otros medios gráficos del país y el exterior. Además, realizó colaboraciones para los diarios El País y La Vanguardia, ambos españoles.
Tiene editados más de 30 libros dentro de los cuales se destacan “Bellas artes”, “Y Rep hizo los barrios” y “200 años de peronismo (biografía no autorizada de la Argentina)”. Sus trabajos y opiniones también figuran en libros de otros autores.
A lo largo de su carrera, obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales.  En la Feria del Libro presentará “Vino. Tinta y tinto sobre blanco”.
“LA PESADA GERENCIA” DE RUDY
Marcelo Daniel Rudaeff, humorista argentino conocido popularmente como Rudy, nació el 12 de octubre de 1956 en Caballito, Buenos Aires. En 1979 se recibió de médico psicoanalista en la Universidad de Buenos Aires.
Su trayectoria artística comenzó en el año 1982 cuando publicó junto a Daniel Paz, trabajos de humor gráfico en la Revista Humor. Desde esa misma década participa en la revista semanal Noticias y en Página/12. Además, es columnista en revistas, participa en programas radiales, ha desarrollado diferentes espectáculos donde se destacan los monólogos y los “stand up” y ha incursionado en el mundo de la televisión, ya sea como guionista o como actor.  Ha sido reconocido y premiado en varias oportunidades, obteniendo a lo largo de su carrera dos premios Konex.
“ADENTRO TAMPOCO HAY LUZ” DE LEILA SUCARI
Leila Sucari nació en la ciudad de Buenos Aires en 1987. Estudió artes visuales, periodismo y filosofía. Hizo taller literario con Fernanda García Lao y taller de crónica narrativa con Josefina Licitra. Colabora en diferentes medios, como Brando, La Agenda, Sophia, Rumbos y Alta. “Adentro tampoco hay luz” ganó el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes y es su primera novela.
“A LA SOMBRA DE BEATRIZ” DE SILVIA HOROWITZ
Silvia Horowitz nació en Buenos Aires en 1961. Es médica psiquiatra y psicoanalista.
Realizó estudios de canto y música e integró coros vocacionales. Desde 1989 se ha desempeñado como solista en espectáculos de varieté. Ha publicado tres novelas: “La verdad sobre el Adagio de Albinoni”, “El alma que canta: un folletín judío y porteño” y “A la sombra de Beatriz”, que será presentada en la Feria del Libro. Esta última fue finalista del Concurso Clarín de Novela 2014, preseleccionada entre más de quinientas novelas de todo el mundo de habla hispana.
“BROCHERO ARREANDO ALMAS… AL CIELO” DE CARLOS MONTEFUSCO
El propio ilustrador y autor se presenta de la siguiente manera: “Soy Carlos Montefusco y nací en el barrio de Crucesita, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, en el año 1964. Desde que tengo uso de razón que dibujo y pinto. Los personajes de mis obras, en especial de nuestra Argentina rural, sobreviven a pesar de la tecnificación y compartimos con ellos la esencia de ser argentinos (…)”. En “Brochero arreando almas… al cielo”, un libro compuesto de textos e ilustraciones, Montefusco nos invita a acompañar al cura serrano mientras, caballero en su mula, atraviesa la soledad de las altas cumbres, azotado por el viento y el frío de la pampa de Achala, rumbo a Traslasierra, para llevar su mensaje.
NARANJAS AMARGAS: FICCIONES DE TANDIL
En 2016, fue publicado por Editorial Azul el libro Naranjas Amargas, una antología que se compone de treinta ficciones que transcurren en territorio tandilense y que fueron compiladas por la escritora Patricia Ratto.
“DEMOCRACIA O ALIENACIÓN” DE FRANCISCO BERDICHEVSKY LINARES Y GUSTAVO GONZÁLEZ RAMELLA
Francisco Berdichevsky Linares vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es doctor en medicina (UNLP) y médico psiquiatra (UBA). Gustavo González Ramella vive en Necochea. Es médico psiquiatra, consultor especialista en psiquiatría y psicología médica (UNLP).
El libro “Democracia o alienación. Diálogos sobre la penetración de los macromedios en el psiquismo humano” es el intercambio de experiencias, saberes, dudas y sospechas acerca de la acción y determinación en rasgos identitarios y en general, en la subjetividad humana y de los argentinos, actualmente por parte de los medios dominantes de formación de opinión. Analiza cómo esto se manifiesta inclusive y de manera preocupante en el comportamiento político, en particular en esta época neoliberal y psicosocial en general, y en manifestaciones clínicas con trastornos de época donde una de las características es el efecto de alienación y enajenación de la consciencia, cogniciones, afectos, valores y conductas.
PERFORMANCE – HISTORIAS EN VIVO, DE IÑAKI ECHEVERRÍA Y ESTEBAN CASTROMÁN
Historias en vivo es un taller performático creado por Iñaki Echeverría y Esteban Castromán, donde los autores van creando en vivo una narración literaria acompañada de ilustraciones. Cada intervención comienza con una hoja en blanco sobre la cual vuelcan una secuencia de textos e ilustraciones, en un formato donde las viñetas características de la historieta conviven con otros géneros de la ficción gráfica.
Iñaki Echeverría, nacido en la vecina ciudad de Balcarce, es ilustrador y humorista gráfico. Colabora con editoriales y medios gráficos argentinos y del exterior. Publica semanalmente en el diario Página/12 y en forma mensual en la Revista Fierro. Esteban Castromán es escritor, editor y productor cultural. Es uno de los creadores del colectivo editorial Clase Turista y coordinador de Zona Futuro. Su última novela, La cuarta dimensión del signo, será presentada en el marco de la feria.
Programación completa en www.cultura.tandil.gov.ar
Más información sobre la Feria en la página Web: http://feriadellibrotandil.com.ar/
En Facebook: Feria del Libro Tandil

Fuente: http://www.abchoy.com.ar/leernota.php?id=139406&titulo=cuenta_regresiva_para_la_xiv_feria_del_libro_tandil_2017

¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...