viernes, 31 de marzo de 2017

Spinetta ,Muchacha y los chicos .Año 2008,



Año 2008, Jardín de infantes del IVA (instituto Vocacional de Arte), invitado por un amigo suyo, papá de uno de los niños que egresaban. Spinetta hizo un largo viaje desde su casa hasta el Jardín, solamente para tocar Muchacha, que era una canción que los niños habían preparado durante el año. 

35 años de la Gesta de Malvinas - 2 de Abril : Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas





A Daniel... un chico de la guerra
(Autor: A. Cortez)
A mí los dieciocho me pasaron de largo,
estrenando opiniones, intenciones y cantos,
a esa edad, como todos, con el puño cerrado,
en las puertas abiertas el futuro esperando.
Al tuyo, bruscamente te lo desamarraron
y te hiciste a la niebla en el mar del espanto,
encallaron tus sueños Daniel, en la turba y el barro,
fue la muerte bandera y la vida un milagro.
Lo mío fue distinto, Daniel,
lo mío no fue nada,
yo no tengo esa sombra
que vaga en tu mirada.
Mi batalla fue el riesgo de un "machete" escondido
y mi "pozo de zorro", un amor y un olvido,
mi fusil, las pintadas en los muros vacíos
y morir por la Patria, un discurso florido.
Tu excusa de ser hombre fue algo más que el motivo
de la barba y el porte y el salir con amigos,
fue volverte habitante, Daniel, de la lluvia y el frío,
asumir el naufragio con los cinco sentidos.
Lo mío fue distinto, Daniel,
lo mío no fue nada,
yo no tengo esa sombra
que vaga en tu mirada.
Para mí fue un asunto de madre preocupada
que no fuera muy tarde mi regreso a la casa,
de domingo a domingo me peinaba las alas
sin andar cada jueves reclamando su alma.
La tuya, sin embargo, agotaba hasta el alba
las escasas noticias de las islas lejanas,
aunque fuera un indicio, Daniel, un rumor le bastaba,
aunque fuera mentira, era ya la esperanza.
Lo mío fue distinto, Daniel,
lo mío no fue nada,
yo no tengo esa sombra
que vaga en tu mirada.
El tiempo irá trayendo la amnesia inexorable ,
habrán muchas condenas y pocos responsables,
dirán que fue preciso, dirán, inevitable
y, al final, como siempre, sera Dios el culpable.
La historia necesita en sus escaparates
ocultar el trasfondo de tanto disparate,
no es tuya la derrota, Daniel, no cabe en tu equipaje,
acaso las gaviotas otra vez en el aire.
Lo mío fue distinto, Daniel,
lo mío no fue nada,
yo no tengo esa sombra
que vaga en tu mirada.


martes, 21 de marzo de 2017

21 de Marzo - Día Mundial de la Poesía




El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, jornada con la que la Unesco pretende impulsar y preservar el género lírico como una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación.

 La poesía, con sus metáforas y su gramática particular, constituye otra faceta del diálogo entre las culturas. Por ello, el principal objetivo de este día es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas, así como promover la enseñanza de este género literario.

Por este motivo, la Unesco cree necesario que se genere una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación, para que las nuevas generaciones la reciban como una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad.

Fuente: El Club de los libros perdidos y Clara Obligado Escritura Creativa.

Universo en las Artes y las Letras: Spinetta 2017


"Libros que muerden" Sala Abierta de Lectura - Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia


¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...