jueves, 20 de noviembre de 2014

"El Eco de Tandil": Entrevista a la Sra. Directora Alicia Gogna y a la Vicedirectora Gabriela Southwell



La directora y la vicedirectora Alicia Gogna y Gabriela Southwell, respectivamente, dieron los detalles del proyecto, que además -entre una de sus propuestas- motivó a los alumnos a plasmar distintas creaciones artísticas sobre las columnas internas del edificio, como así también en algunos sectores de la fachada exterior.
En principio, Alicia Gogna explicó a El Eco de Tandil que “el proyecto surgió como proyecto institucional con los equipos de departamento, con el equipo directivo, y de orientación escolar básica. Nos preguntamos qué hacer, qué nos movía, qué nos preocupaba y nos preocupa la identidad de la escuela porque algunos de los chicos hoy no quieren estar o venir; y otros sí, otros vienen aun cuando no hay clases y les gusta venir. Entonces, la idea es poder multiplicar a los que les gusta, la quieren y se sienten parte con aquellos que no la sienten propia”.
Con este objetivo contó que “se tomaron varias líneas de trabajo, con producciones que hicieron un trabajo muy interesante con la violencia de género y violencia en el noviazgo, también hicieron muestras y participaciones activas en conferencias, así como también surgió `Encolumnate´, que era blanquear las paredes y hacer dibujo y diseño propio; la elección del buzo del uniforme, del escudo y del nombre de la institución”.
“Esto -detalló Gogna- se hizo con el centro de estudiantes, se votó, hicieron ellos todo, eligieron el buzo con todas las muestras y combinaciones, votaron y también hicieron el recuento los mismos alumnos. Distintos grupos fueron y contaron, y al final eligieron el bordó. La parte del escudo se hizo con producción en sexto año, y las reformas, y ahora nos queda la imposición del nombre”.
Sobre este último punto, especificó que “lo que se hizo fue -en la primera instancia- que cada uno opine entre cuáles serían los candidatos, y quedaron como opciones posibles: Escuela de Comercio; Escuela de Comercio y Comunicación; y Fuerte de la Independencia”.
La directora de la institución aseguró que “ahora estamos en la instancia final que es la votación, votan entre todos los actores institucionales, los maestros, los padres que quieran y vengan, los alumnos por supuesto, todos”.
Sobre las creaciones artísticas sobre las distintas columnas del interior del edificio, aunque los dibujos también se podrán ver en sectores de afuera, Gogna indicó que “hay dos grupos que están trabajando con los profesores del área de artística que trabajan durante la hora de clase y completan en otras horas que tienen libres o en contra turno. Y después hay otros que no, que directamente trabajan en su espacio de tiempo libre”.

Una nueva etapa

Consultadas por la razón que los motivó a impulsar esta iniciativa, explicaron que fue “la unificación de la escuela, en septiembre del año pasado se unieron la ESB 2, ESB 3 y EEM 8, ahí se conforma con un único cargo de director y el cuerpo de vice, entonces la escuela es la misma. Antes había tres escuelas, y cada una de ellas con administraciones separadas totalmente, compartiendo un edificio, pero con ideas y proyectos individuales, ahora es toda una”.
Sobre el nuevo nombre que llevará la institución, Gogna advirtió que “para el mes que viene lo tenemos resuelto y luego lo que falta es el acto oficial de conformación de escuela, que es bastante protocolar, seguramente sea para el inicio de clases del año que viene, con el nombre, el escudo y el uniforme”.
En tanto, sobre la pintura que precisan para continuar refaccionando el edificio, la educadora informó que “estamos gestionando donaciones de varias entidades que van a colaborar porque es muy costoso -aclaró- la escuela es muy grande, tenemos mano de obra, pero nos falta material. La cooperadora ha trabajado un montón, pero también es cierto que cubre muchos otros aspectos, como roturas, papelería, muchas cosas más y no alcanza”.

La motivación de los alumnos
Gogna resaltó por último “el proyecto del comedor de los chicos de sexto año, que es excelente y es de ellos, lo hicieron todo en horario extra clase, decoraron, pintaron y refaccionaron el comedor que es de uso común como un regalo, una herencia para el año que viene porque ellos ya no van a estar”.
Por su parte, Gabriela Southwell mencionó que “el proyecto de salidas, porque eso hizo que se integraran como grupos, se llama Aprendiendo del Medioambiente, con salidas de rapel, canotaje, trekking, y todos los cursos salieron con profesores y eso hizo también a la identidad y a la convivencia”, como así también -agregó por último Gogna- el proyecto Eco Parque, con un viaje educativo a Mar del Plata. 
Fuente: http://www.eleco.com.ar/noticias/Inter%C3%A9s-General/244817:4/La-Escuela-Secundaria-8-puso-en-marcha-distintas-iniciativas-en-pos-de-reforzar-el-sentido-de-pertenencia-.html

6º Comercio Creativo: 21 de Noviembre en el Espacio INCAA Unicen


lunes, 17 de noviembre de 2014

Creativos al Ataque: Programa Universo en vinculación con las escuelas. Jornada especial para docentes.

Programa Universo en vinculación con las escuelas. Jornada especial para docentes

Docentes en el Universo Borges
Docentes en el Universo Borges
La Secretaría de Extensión de la Universidad, junto a Inspección General de Escuelas – Distrito Tandil,  invita a los docentes de escuelas primarias y secundarias de la comunidad a participar de dos encuentros especialmente pensados para ellos.Se realizarán en el día jueves 20 de noviembre en el marco de las Jornadas de Exposición y Cierre del Programa Universo en las Artes y las Letras – Universo Cortázar – en el Centro Cultural Universtario (Yrigoyen 662 – Tandil)

18 hs. Hacia la construcción de nuevos saberes y prácticas. E
l Programa Universo en vinculación con las Escuelas.
Mesa integrada:
Vinculación institucional.
Espacio de reflexión en torno a las prácticas y las experiencias educativas construidas a partir de la vinculación de Universo con instituciones y referentes en la educación, el arte y la literatura.
Dra. Julia Lavatelli, por Biblioteca Dramaturgos de Provincias. Facultad de Arte UNICEN
Prof. Claudia Huarte, por la Jefatura de Inspección General de Escuelas
Prof. Inés Szigety, por Inspección de Artística
Prof. Alicia Martignoni, por Instituto de Formación Docente Nº 10
Integrantes del consejo evaluador de proyectos. 
Mag. Gabriela Pérez Cubas y Lic. María Molina, por Facultad de Arte UNICEN
Mag. Graciela Fernández, por Facultad de Ciencias Humanas UNICEN
Docentes. Experiencias y desafíos
Prof. Mirta Villar, Prof. Miriam Osella, Prof. Gabriela Gauna.
Estarán presentes por la Secretaría de Extensión Daniel Herrero, Anabela Tvihaug y Silvina Latorre.
Por la Secretaría Académica Mabel Pacheco y equipo de gestión.
Autoridades de las Facultades de Arte y Humanas, así como del resto de las facultades y sedes de la UNICEN.
Se invita a docentes y directivos de Escuelas primarias y secundarias del Distrito.
 19 hs. Presentación de Lucas, su hipermedia, material didáctico multimedia susceptible de ser utilizado por docentes y estudiantes de escuelas secundarias en las netbooks de Conectar Igualdad, desarrollado por el proyecto de la Escuela Nacional Ernesto Sábato en el marco de Creativos al ataque. Asimismo con la colaboración de alumnos y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas se podrá instalar software en computadoras.

¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...