martes, 3 de diciembre de 2013

¡Novedades!: Se aprobó la Ley de "Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas"



2 diciembre 2013


El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Biblioteca Nacional de Maestrosy sus Redes Federales, promueve a través de esta nueva Ley Nacional políticas públicas para la gestión de la información y el conocimiento en las Unidades de Información del Sistema Educativo.

La ley es el producto de una escritura colectiva y federal,  gestionada con el acompañamiento de las autoridades del Ministerio,  autoridades jurisdiccionales, diputados,  senadores y  asesores,  comprometidos con esta nueva pieza de política pública, que tendrá alto impacto en nuestra sociedad lectora y en la recuperación de la memoria institucional de las escuelas
La propuesta, presentada  a través del senador Daniel Filmus en el año 2011 , se constituye así como la primera norma  especializada y complementaria de la Ley de Educación Nacional 26.206, cuyo Art. 91 sostiene la necesidad de creación y fortalecimiento de bibliotecas y unidades de información en las escuelas, en los distinto niveles y modalidades del sistema educativo.
La Ley  de “Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas”es el resultado de un largo trabajo de discusión y consenso en todas las jurisdicciones del país, coordinados por la Biblioteca Nacional de Maestros,  donde los equipos del Programa BERA(Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina), los Centros de Documentación de Información Educativa (SNIE) y las unidades de información de las Redes Federales de la BNMaportaron su experiencia y conocimiento en el área, realizando un diagnóstico de primera mano sobre las necesidades y realidades de los distintos escenarios en cada provincia.
Las mismas tienden la favorecer la inclusión social en las unidades de información del sistema educativo, generando así la democratización del acceso a la información y el conocimiento para todas las generaciones que atraviesan el sistema educativo, tanto como para sus docentes así como para el resto de los miembros de cada comunidad educativa.
Estas unidades de información son las bibliotecas escolares y especializadas en educación, los archivos y museos de escuelas, los centros de documentación de información educativa. El acceso a la información es un derecho inalienable de todo ser humano. El derecho a la información y al conocimiento debe encontrar en el sistema educativo una práctica privilegiada, universal y gratuita.
Las normativas sustantivas de cada país deberían extenderlo a todos los sectores de la sociedad para que no sea privilegio de unos pocos, sino un derecho universal y esencial de todos, que consolide una sociedad reflexiva, participativa y democrática, con producción de conocimiento autónomo gracias a la universalización de su sistema educativo.

viernes, 29 de noviembre de 2013

¡No, No y No!

¡Un nuevo encuentro! Hoy pueden leer relatos y poesías referidas a prohibiciones...
Luego piensen, recuerden, imaginen... y finalmente escriban una poesía o relato sobre una Prohibición o pueden simplemente comenzar con estas dos letras, que significan mucho: NO.
Bibliografía consultada: "El taller de escritura creativa en la escuela, la biblioteca, el club", María Teresa Andruetto - Lilia Lardone, editorial Comunicarte.

Vietato introdurre biciclette
En los bancos y casas de comercio de este mundo a nadie le importa un pito que alguien entre con un repollo bajo el brazo, o con un tucán, o soltando de la boca como un piolincito las canciones que me enseñó mi madre, o llevando de la mano un chimpancé con tricota a rayas. pero apenas una persona entra con una bicicleta se produce un revuelo excesivo, y el vehículo es expulsado con violencia a la calle mientras su propietario recibe admoniciones vehementes de los empleados de la casa.

Para una bicicleta, ente dócil de conducta modesta, constituye una humillación y una befa la presencia de carteles que la detienen altaneros delante de las bellas puertas de cristales de la ciudad. se sabe que las bicicletas han tratado por todos los medios de remediar su triste condición social. pero en absolutamente todos los países de la tierra está prohibido entrar con bicicletas. algunos agregan: "y perros", lo cual duplica en las bicicletas y en los canes su complejo de inferioridad. un gato, una liebre, una tortuga, pueden en principio entrar en bunge & born o en los estudios de la calle san martín sin ocasionar más que sorpresa, gran encanto entre telefonistas ansiosas o, a lo sumo, una orden al portero para que arroje los susodichos animales a la calle. esto último puede suceder pero no es humillante, primero, porque sólo constituye una probabilidad entre muchas, y luego porque nace como efecto de una causa y no de una fría maquinación preestablecida, horrendamente impresa en chapas de bronce o esmalte, tablas de la ley inexorable que aplastan la sencilla espontaneidad de las bicicletas, seres inocentes.

De todas maneras, ¡cuidado, gerentes! también las rosas son ingenuas y dulces, pero quizá sepáis que en una guerra de dos rosas murieron príncipes que eran como rayos negros, cegados por pétalos de sangre. no ocurra que las bicicletas amanezcan un día cubiertas de espinas; que las astas de sus manubrios crezcan y embistan, que acorazadas de furor arremetan en legión contra los cristales de las compañías de seguros y que el día luctuoso se cierre con baja general de acciones, con luto en veinticuatro horas, con duelos despedidos por tarjeta.
Julio Cortázar 

"Historias de cronopios y de famas"

NO TE SALVES 
     No te quedes inmóvil 
     al borde del camino 
     no congeles el júbilo 
     no quieras con desgana 
     no te salves ahora 
     ni nunca 
     no te salves 
     no te llenes de calma

     no reserves del mundo 
     sólo un rincón tranquilo 
     no dejes caer los párpados 
     pesados como juicios

     no te quedes sin labios 
     no te duermas sin sueño 
     no te pienses sin sangre 
     no te juzgues sin tiempo

     pero si 
     pese a todo 
     no puedes evitarlo 
     y congelas el júbilo 
     y quieres con desgana

     y te salvas ahora 
     y te llenas de calma 
     y reservas del mundo 
     sólo un rincón tranquilo 
     y dejas caer los párpados 
     pesados como juicios 
     y te secas sin labios 
     y te duermes sin sueño 
     y te piensas sin sangre 
     y te juzgas sin tiempo 
     y te quedas inmóvil 
     al borde del camino 
     y te salvas 
     entonces 
     no te quedes conmigo.

Mario Benedetti


Prohibiciones
Prohibido soñar a corazón abierto.
Peligro: rondan ladrones sueltos,
ocultos ladrones con o sin antifaz puesto.
Rondan día y noche los claros sueños,
oscureciendo con sombras,
lo imaginable bello.
Aunque sean sólo eso, sueños.
Prohibido llorar.
Las lágrimas debilitan, agotan,
la fuente, el caudal,
de amor que ignorado dentro brota.
Esas perlas que adornan de cuando en cuando,
tu cara,
guárdalas muy dentro,
allí donde esté tú alma.

Quesada y Loynaz, Concepción de

Camello declarado indeseable 

Aceptan todas las solicitudes de paso de frontera, pero Guk, camello, inesperadamente declarado indeseable. Acude Guk a la central de policía donde le dicen nada que hacer, vuélvete a tu oasis, declarado indeseable inútil tramitar solicitud. Tristeza de Guk, retorno a las tierras de infancia. Y los camellos de familia, y los amigos, rodeándolo y que te pasa, y no es posible, por que precisamente tú. Entonces una delegación al Ministerio de Tránsito a apelar por Guk, con escándalo de funcionarios de carrera: esto no se ha visto jamas, ustedes se vuelven inmediatamente al oasis, se hará un sumario.

Guk en el oasis come pasto un día, pasto otro día. Todos los camellos han pasado la frontera, Guk sigue esperando. Así se van el verano, el otoño. Luego Guk de vuelta a la ciudad, parado en una plaza vacía. Muy fotografiado por turistas, contestando reportajes. Vago prestigio de Guk en la plaza. Aprovechando busca salir, en la puerta todo cambia: declarado indeseable. Guk baja la cabeza, busca los ralos pastitos de la plaza. Un día lo llaman por el altavoz y entra feliz en la central. Allí es declarado indeseable. Guk vuelve al oasis y se acuesta. Come un poco de pasto, y después apoya el hocico en la arena. Va cerrando los ojos mientras se pone el sol. De su nariz brota una burbuja que dura un segundo mas que él.

Julio Cortázar
"Historias de cronopios y de famas"






lunes, 25 de noviembre de 2013

¡A escribir al Museo!

Hola Chicos: hoy pueden observar a través de este Prezi reproducciones de Pinturas, también lean sobre las características de cada pintura, título y autor de cada una de ellas, Luego elijan una de las pinturas, aquella "que les dice" algo y escriban una historia a partir de la imagen.
Bibliografía consultada: "El taller de escritura creativa en la escuela, la biblioteca, el club", de María Teresa Andruetto  y Lilia Lardone, editorial Comunicarte.
www.todocuadros.com



viernes, 8 de noviembre de 2013

sábado, 2 de noviembre de 2013

Apertura del Blog





      
         Este Edublog es un canal de comunicación de la Biblioteca de la escuela, Turno Tarde, con sus usuarios.


         "Hacia una Biblioteca 2.0: usar un nuevo sistema de comunicación con el usuario para que éste enriquezca con su conocimiento nuestros productos informativos; asumir los canales y formas de comunicación actuales y aplicarlos a los servicios bibliotecarios; crear espacios para los lectores, para que interactúen entre ellos y con el personal de la Biblioteca, para que puedan opinar , valorar, preguntar, responder, etc."
Dídac Margaix Arnal "Conceptos de Web 2.0 y Biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales."
         "La idea es generar una nueva forma de aprender a aprender trabajando colaborativamente, respetando la participación de los compañeros y publicando las producciones propias. Facilitar la comunicación y la participación creativa y reflexiva de los alumnos que pasan a ser productores de contenidos utilizando los diferentes formatos digitales."  
Soulié, Laura (2013), "Modelos y herramientas pedagógicas", El blog en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.





       

¡También puedes Leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...